Universo septiembre-octubre 2021

8 ASTRO PUBLISHING en el disco) precisamente porque, como ya se ha dicho, la suma de la luz de las dos estrellas reduce en ex- ceso el oscurecimiento debido a los tránsitos. No es sorprendente que alrededor de las estrellas individua- les TESS haya encontrado tanto pla- netas gigantes como planetas más o menos grandes como el nuestro, mientras que estos últimos parecen mucho más raros en los sistemas es- telares binarios. Los resultados obtenidos por el equi- po de Lester, por tanto, confirmaron los del equipo de Horch: un número no especificado pero no desprecia- ble de “Tierras” se escondería en sis- temas estelares binarios. He aquí có- mo Lester comentó esta conclusión: «Dado que aproximadamente el 50% de las estrellas se encuentran en sis- temas binarios, podríamos estar per- diendo el descubrimiento y la opor- tunidad de estudiar una gran canti- dad de planetas similares a la Tierra. U na sola imagen speckle de 60 ms. (arriba a la izquierda). La suma inte- grada de 1000 imágenes (arriba a la de- recha). El es- pectro de potencia de Fourier (abajo a la izquierda) y la imagen resultante re- construida con límite de di- fracción (abajo a la derecha). Adaptado de Scott y Howell (2018). [Gemi- niFocus, 2019] G emini Sur en la cumbre del Cerro Pachón en Chile (izquierda) y Gemini Norte en la cumbre del Mau- nakea en Hawái (derecha). [Gemini/NSF/AURA] WIYN son sistemas binarios. Después de haber identificado y caracteriza- do las 92 parejas, los investigadores pudieron confirmar que la separa- ción media entre los componentes es de unas 100 UA, mientras que las es- trellas binarias sin sistemas planeta- rios están separadas una media de unas 40 UA. Esto no significa nece- sariamente que por debajo de las 100 UA de separación no puedan formarse planetas del tamaño de la Tierra, sino que simplemente no po- demos observarlos (como tránsitos

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=