Universo septiembre-octubre 2021

7 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2021 ASTRO PUBLISHING UNIVERSO E l diseño del dispositivo “Zorro” de imágenes de motas (speckler) utilizado por el equipo de Lester. Un espejo de desviación encamina la luz procedente del espejo terciario, redirigiéndola hacia Zorro. En su interior, la luz es dividida por una dicroica en canales rojo y azul hacia sus respectivas cámaras equipadas con CCD multiplicadores de electro- nes. [Dr. Nic Scott/NASA Ames] E l maquinista de la NASA Emmett Quigley trabajando en una pieza para el ins- trumento de moteado en Chile. El Dr. Steve Howell está en el fondo. [NASA] en la formación, evolución y supervi- vencia de los planetas. Los estudios teóricos han sugerido que una com- pañera puede distorsionar el disco protoplanetario de la estrella prima- ria (o viceversa), eliminando material para la formación de los planetas. Más tarde, la presencia voluminosa puede favorecer la migración de gi- gantes gaseosos y, finalmente, dis- persar los planetas más pequeños. En general, cabía esperar que se encon- traran menos estrellas compañeras a distancias inferiores a 100 UA alrede- dor de estrellas con un sistema pla- netario, en comparación con los pa- res sin planetas. Y así fue. El equipo de Lester descubrió que 73 estrellas de la muestra examinada con los te- lescopios Gemini y 18 observadas con que las simples, pueden albergar pla- netas siempre que las dos estrellas estén lo suficientemente separadas como para no impedir la formación de planetas por sí mismas. Fue la confirmación de que podría haber muchos más planetas del tamaño de la Tierra que los descubiertos hasta ese momento. En años más recientes, esta línea de investigación ha regis- trado otras contribuciones de varios equipos, entre las que destaca la más reciente y significativa de Kathryn Lester (Centro de Investigación Ames de la NASA) y algunos de sus colabo- radores. Este equipo empleó imáge- nes speckle con los telescopios Gemi- ni (Norte y Sur) y WIYN para estudiar más de 500 estrellas candidatas a al- bergar planetas ya observadas por el Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS). Las observaciones terrestres de los investigadores alcanzaron re- soluciones angulares de entre 20 mi- liarcosegundos y 1,2 arcosegundos, lo que corresponde a resoluciones es- paciales de entre algo menos de 10 y unas 500 UA, un rango mucho mayor que el de estudios anteriores. Esto permitió evaluar la influencia que puede tener una estrella compañera

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=