Universo septiembre-octubre 2021

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2021 UNIVERSO E sta impresión artística muestra el polvo y el gas alrededor del sistema estelar doble GG Tauri-A. Hace siete años, investigadores utilizando ALMA detecta- ron gas en la región entre los dos discos de este sistema binario. Esto podría per- mitir la formación de planetas en el entorno gravitacionalmente perturbado de la binaria. La mitad de las estrellas similares al Sol nacen en sistemas binarios, lo que significa que estos hallazgos tendrán importantes consecuencias para la búsqueda de exoplanetas. [ESO/L. Calçada] tar una biosfera similar a la de la Tie- rra mediante la fotosíntesis oxigé- nica, el proceso por el que las plan- tas convierten la luz y el dióxido de carbono en nutrientes y oxígeno. El factor crítico en este escenario es la radiación estelar necesaria para sostener una biosfera grande y com- pleja en un planeta de- terminado. Según el análisis realizado por el equipo de Covone, sólo Kepler-442b (un planeta rocoso de 17000 km de diámetro y dos veces la masa de la Tierra) se aproxima a recibir de su estrella de tipo espectral K5V (diámetro y masa del 60% en comparación con el Sol) la radiación necesaria para sustentar una biosfera similar a la de la Tierra. Al calcular la cantidad de radiación fotosintéticamente ac- tiva (luz entre 400 y 700 nanómetros) que cada C omparación de tamaño entre Kepler-442b y la Tierra. [CC BY-SA 4.0] planeta recibe de su estrella, los in- vestigadores descubrieron que las estrellas con temperaturas superfi- ciales inferiores a la mitad de las del Sol no pueden sostener una biosfera similar a la de la Tierra, ya que son incapaces de suministrar suficiente energía en las longitudes de onda adecuadas. En los casos menos des- favorables (temperaturas en torno a los 3000 Kelvin), la fotosíntesis oxi- génica seguiría siendo posible, pero las plantas no podrían evolucionar una biosfera como la nuestra. Es fácil adivinar que los resultados obtenidos por el equipo de Covone apartan a todas las enanas rojas (de tipo espectral M, con temperaturas de unos 2000-3000 Kelvin) de la po- sibilidad de alimentar una biosfera compleja; como si no bastaran las frecuentes explosiones de llamara- das de estas estrellas, que inundan los planetas circundantes con inten-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=