Universo septiembre-octubre 2020
7 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2020 EVOLUCIÓN ESTELARE 1923, titulada “Hutchinson’s Splendour of the Heavens”. Se muestra un niño de 14 años disparando una bala de un rifle; detrás de él está un hom- bre de 70 años que está a pun- to de ser golpeado por la mis- ma bala. El joven y el viejo son la misma persona. La bala tar- daría 56 años en dar la vuelta alrededor de Betelgeuse y re- gresar a su punto de partida. Hoy sabemos que ese paradó- jico suicidio no pudo haber te- nido lugar, porque Betelgeuse es mucho más grande de lo que Michelson y Pease calcula- ron: la estrella es de hecho aproximadamente tan grande como la órbita de Júpiter, aun- que el diámetro todavía no se conoce con precisión. Esto es debido al hecho de que des- pués de un siglo de medidas la distancia de esa estrella es to- davía muy incierta. Sobre Be- telgeuse, lo que sabemos se- guro es que es una supergi- gante roja (más naranja que roja), que casi ha alcanzado el final de su existencia, que ter- minará con la explosión de una supernova de tipo II (por colapso del núcleo). En el sis- tema moderno de clasifica- ción de estrellas, desarrollado a partir de la década de 1930 por William Morgan y Philip Keenan, Betelgeuse oscila entre las clases espectrales M1 y M2Ia-Iab, traicionando su naturaleza como estrella va- riable. Esta variabilidad ha sido conocida desde la anti- güedad y está causada por la reorganización tumultuosa de las capas externas, que ocurre en períodos semi-re- gulares, un comportamiento típico de una vieja estrella UNIVERSO D iagrama vir- tual Hertz- sprung-Russell mostrando la po- sición de Betel- geuse con res- pecto a otras es- trellas de referen- cia. Abajo, una curiosa ilustración insertada en “Hutchinson’s Splendour of the Heavens”, que enfatiza el extra- ordinario tamaño de Betelgeuse.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=