Universo septiembre-octubre 2020

17 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2020 EVOLUCIÓN ESTELARE R epresentación gráfica de lo que el equipo de Dupree observó y describimos en este artículo. [NASA, ESA, and E. Wheatley (STScI)] ! Betelgeuse volvió a valores típicos. Ahora será necesario entender cómo conciliar los resultados del equipo de Dupree con los del equipo de Dharmawardena, ambos apoya- dos en argumentos válidos, pero con esce- narios antitéticos en su base. Quizás, las últimas noticias (mientras escri- bimos) sobre las variaciones de brillo de la estrella, seguidas desde el espacio por el Solar and Terrestrial Relations Observatory de la NASA (STEREO), sean útiles para resol- ver este asunto. Las observaciones realiza- das entre finales de junio y principios de agosto con cinco días de separación mues- tran que Betelgeuse se estaba debilitando nuevamente, un comportamiento inespe- rado a una distancia tan corta del mínimo anterior. Solo nos queda esperar el regreso de la estrella a los cielos nocturnos para in- tentar comprender algo más. A la luz de lo que hemos visto hasta ahora, parece muy poco probable que Betelgeuse esté a punto de explotar como una super- nova, aunque los astrónomos creen que esto podría suceder dentro de los próximos 100000 años. El ver Betelgeuse explotar sería un gran evento, pero perderíamos para siempre la familiar silueta de una de las más bellas constelaciones en todo el cielo. durante la caída de la luz en lo visible, co- mo lo demostró otro miembro del equipo, Klaus Strassmeier (Leibniz-Institut für As- trophysik Potsdam, AIP, Alemania). Utilizó el observatorio robótico STELLA (de STELLar Activity), en Canarias, para medir la veloci- dad vertical del gas a nivel fotosférico du- rante el ciclo de pulsaciones. Betelgeuse se expandía a medida que la burbuja de plas- ma se movía hacia arriba a través de la cé- lula convectiva, por lo que los dos procesos pueden estar relacionados. La pulsación es- telar pudo haber contribuido a empujar el plasma hacia la atmósfera superior. Dupree estimó que en el transcurso de este extraordinario evento, que duró tres meses, Betelgeuse perdió el doble de material del que pierde en promedio en el hemisferio sur, una cantidad que es 30 millones de ve- ces mayor que la perdida por el Sol en ese mismo tiempo. Esta interpretación es consis- tente con las observaciones en ultravioleta del Hubble en febrero de este año, que mos- traron un regreso a la normalidad en esas longitudes de onda, mientras que en el visi- ble el polvo hizo que la luz de la estrella fuera cada vez más débil. Solo después de que la presión de la radiación y los vientos estelares dispersaran el polvo, el brillo de UNIVERSO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=