Universo septiembre-octubre 2020
16 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2020 EVOLUCIÓN ESTELAR lientes (más de 11000 grados Celsius) que emiten luz esencialmente en el ultravioleta, al alcance del Hubble. Las observaciones es- pectroscópicas del plasma en movimiento en la atmósfera de Betelgeuse, que comenzaron en enero de 2019 y continuaron en los meses siguientes, han vuelto a proponer el escena- rio de la interposición de material relativa- mente frío con una evidencia bastante con- vincente. Entre septiembre y noviembre de 2019, el equipo de Dupree registró, en el he- misferio sur de la estrella, la evolución diná- mica de una inmensa burbuja de plasma, que se elevó desde la fotosfera a través de las capas más densas de la atmósfera. A lo largo de su trayectoria, el plasma se fue en- friando cada vez más, llegando a formar polvo que, al bloquear la luz emitida por aproximadamente una cuarta parte de la fotosfera visible, ha- bría sido el responsable del mí- nimo más intenso observado. Así es como Dupree describe el fenómeno: «Con el Hub- ble, vemos el material a medida que abandona la superficie visible de la es- trella y se mueve a través de la atmósfera, antes de que se formara el polvo que hizo que la estrella pareciera atenuarse. Pu- dimos ver el efecto de una región densa y ca- liente en la parte sureste de la estrella moviéndose hacia afuera. Este material era de dos a cuatro veces más luminoso que el brillo normal de la estrella. Y más tarde, alrededor de un mes después, el hemisferio sur de Betelgeuse se atenuó notable- mente a medida que la estrella se debilitaba. Creemos que es posible que una nube oscura sea el resultado del flujo exterior que detectó el Hubble. Solo el Hubble nos proporciona esta evi- dencia de lo que llevó a la atenuación » . Para seguir la evolución de la burbuja de plasma, los investigadores utilizaron magnesio ioni- zado individualmente como trazador, lo que E l escenario sur- gió de las ob- servaciones del equipo de Dupree, representado utili- zando una imagen de Betelgeuse to- mada a finales de 2019 por el instru- mento SPHERE del ESO. [ESO, ESA/Hubble, M. Kornmesser] hizo posible estimar la velocidad de ascenso del material en unos 322000 kilómetros por hora. El plasma atravesó la atmósfera du- rante muchos millones de kilómetros, antes de alcanzar la temperatura necesaria para generar granos de polvo. No está claro qué proceso produjo esa bur- buja de plasma, pero según Dupree su de- sarrollo se vio facilitado por los movimien- tos convectivos vinculados al ciclo de 420 días con el que la estrella parece pulsar. De hecho, este ciclo continuó con normalidad UNIVERSO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=