Universo septiembre-octubre 2020
15 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2020 EVOLUCIÓN ESTELARE interposición de gran- des cantidades de pol- vo y gases reciente- mente expulsados de la estrella; la forma- ción de una gigantes- ca región oscura en la fotosfera, similar a las manchas solares. Inicialmente, la hipó- tesis más compartida fue la del material in- terpuesto, también porque en diciembre, el equipo de Kervella había obtenido una nueva imagen de in- frarrojo medio con VISIR, que reveló clara- mente la presencia de nubes relativamente frías, probablemente hechas de polvo de si- licato y alúmina, así como de gas. Entre marzo y mayo, la curva de luz de Be- telgeuse volvió a la normalidad. Esto podría interpretarse como la disolución del material intermedio, pero una vez más la realidad fue diferente. A finales de junio, un estudio co- ordinado por Thavisha Dharmawardena (Ins- tituto Max Planck de Astronomía, Heidel- berg) de varias observaciones de Betelgeuse hechas con el telescopio Atacama Pathfinder Experiment (APEX) del ESO, confirmó defini- R epresentación gráfica de Be- telgeuse, basada en el conocimien- to adquirido en las últimas déca- das. [MPIA gra- phics department] E sta es la pri- mera imagen ultravioleta de Betelgeuse reali- zada con el teles- copio espacial Hubble. Se ve un enorme punto ca- liente, cientos de veces más grande que el Sol, cuya temperatura su- pera la tempera- tura de la superfi- cie circundante en al menos 2000 Kelvin. [Andrea Dupree (Harvard- Smithsonian CfA), Ronald Gilliland (STScI), NASA and ESA] tivamente el escenario de una mancha pun- tual. La razón es muy sencilla. APEX observa en longitudes de onda submilimétricas, don- de un aumento en la producción de polvo de la estrella se habría traducido en un au- mento de magnitud; en cambio, Betelgeuse también se ha desvanecido en las imágenes de APEX, hecho que se explica por una dis- minución de la temperatura de la superficie en una gran escala, es decir, a través de un conspicuo 50-70% de oscurecimiento de la fotosfera visible. ¿Problema resuelto? No exactamente. A me- diados de agosto, se publicaron los primeros resultados de un es- tudio de tres años realizado con el te- lescopio espacial Hubble sobre Betel- geuse por Andrea Dupree (Centro de Astrofísica − Har- vard & Smithso- nian, Cambridge) y una docena de sus colaboradores. El equipo monitoreó los cambios en la temperatura y los movimientos del plasma que afectan las capas atmosféri- cas que cubren la fotosfera. Éstas ca- pas están tan ca- UNIVERSO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=