Universo septiembre-octubre 2020
SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2020 ridad de la fuente que consultemos, encon- tramos distancias de entre menos de 500 y más de 700 años luz. Ni siquiera la incertidumbre sobre el dato crucial del diámetro angular ha sido elimi- nado: su valor sin duda cayó en el último siglo, pero todavía en los últimos dieciséis años de mediciones encontramos resultados que oscilan entre 42,3 y 44,3 mas. Hay que tener en cuenta que estas medidas también se ven afectadas por las longitudes de onda elegidas para las ob- servaciones. Por tanto es difícil es- tablecer hasta qué punto las medidas en las variaciones de bri- llo de Betelgeuse se deben a fenómenos de superficie, en vez de a la expulsión de material que, una vez enfriado, oscurecería parte de la fotosfera. Todas estas incerti- dumbres han hecho de Betelgeuse una de las estrellas más ob- servadas por los astró- nomos profesionales y aficionados. Esto hizo posible cap- tar desde el mismí- simo comienzo la ex- traordinaria caída de luz que comenzó en el otoño de 2019 y que volvió a destacar lo aproximado que es nuestro conocimiento sobre esa estrella. Todo comenzó en octubre, con una primera atenuación de luz, que aún podría volver a la normalidad, que preveía una oscilación entre magnitudes +0,5 y +1,25, el último valor registrado entre finales de 1926 y principios de 1927. Pero cuando, el 19 de diciembre del año pa- sado, la magnitud de Betelgeuse se redujo a +1,29, pronto quedó claro que algo inusual estaba sucediendo. La estrella continuó de- UNIVERSO C urva de luz de Betelgeuse en banda V, que com- para el mínimo normal a comien- zos de 2019, con el mínimo extra- ordinario a co- mienzos de 2020. [AAVSO] Al lado, imagen de la baja cromo- sfera de Betel- geuse, tomada en 2017 por el Ata- cama Large Milli- meter/submillime ter Array (ALMA). La asimetría en la distribución de temperaturas es evidente, debido a las grandes cé- lulas de convec- ción. [ALMA(ESO/ NAOJ NRAO)/ E. O’Gorman/ P. Kervella] -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=