Universo septiembre-octubre 2020
11 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2020 eventos paroxísticos en un pasado lejano. Una es- tructura lineal, cuya na- turaleza es todavía in- cierta, también es visible enfrente de los arcos. Si es material no relaciona- do con la actividad de la estrella, será barrido du- rante los próximos 12500 años, a menos que Betel- geuse explote primero como una supernova. A este escenario ya bas- tante complicado, en di- ciembre de 2016 se aña- dió más misterio: la rota- ción de Betelgeuse alre- dedor de su eje era 150 veces más rápida de lo que la teoría predecía. Es el astrónomo J. Craig Wheeler (Universidad de Texas, Austin), quien re- portó los resultados de las observaciones realiza- das junto con un grupo de sus alumnos, para pu- blicar este desconcertan- te descubrimiento en el Monthly Notices de la Ro- yal Astronomical Society . Por el principio de con- servación del momento angular, cuando una es- trella muy masiva (10-40 masas solares) se con- vierte en una supergigan- te roja, su velocidad de rotación debe disminuir necesariamente, y la ve- locidad final será inversa- mente proporcional al diámetro alcanzado. Betelgeuse no respeta es- te principio y, para expli- car la anomalía, Wheeler sugirió que al final de su expansión, que ocurrió hace alrededor de 100000 años, la estrella pudo haber en- gullido una compañera que la orbitaba a distancia similar a la que ahora separa el centro de Betelgeuse de su fotosfera. que los vientos estelares han impactado en el medio interestelar circundante, creando múltiples arcos en la dirección en que la es- trella silba a unos 30 km/s. Es muy probable que el material de los cuales están hechos los arcos fuera expulsado de Betelgeuse durante UNIVERSO I nfografía que resume las ga- seosas y polvo- rientas estruc- turas que rodean a Betelgeuse. [ESO/L. Calçada]
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=