Universo marzo-abril 2025
MARZO-ABRIL 2025 E sta imagen de fondo de la re- gión alrededor del remanente de supernova Casiopea A fue pu- blicada por el Telescopio Espacial Spitzer en 2008. Al capturar múl- tiples imágenes de esta región durante tres años con Spitzer, los investigadores pudieron exami- nar varios ecos de luz. Ahora, Webb ha logrado capturar algu- nos de estos ecos con un nivel de detalle mucho mayor. Los recua- dros en la parte inferior derecha muestran una de las observacio- nes de Webb en un momento determinado, mientras que el recuadro de la izquierda mues- tra una imagen del remanente central de la supernova tomada por Webb y publicada en 2023. [Spitzer Image: NASA/JPL-Cal- tech/Y. Kim (Univ. of Arizona/ Univ. of Chicago). Cassiopeia A Inset: NASA, ESA, CSA, STScI, Danny Milisavljevic (Purdue Uni- versity), Ilse De Looze (Ghent University), Tea Temim (Prince- ton University). Light Echoes Inset: NASA, ESA, CSA, STScI, J. Jencson (Caltech/IPAC)] E stas deslumbrantes cor- tinas cósmicas muestran gas y polvo interestelar que han sido calentados por la explosión de una su- pernova ocurrida hace mucho tiempo. El gas, a su vez, emite luz infrarroja en lo que se conoce como un eco de luz térmico. A me- dida que la iluminación de la supernova viaja por el espacio a la velocidad de la luz, el eco parece expan- dirse. Webb observó este eco de luz en las cercanías del remanente de super- nova Casiopea A en tres momentos diferentes, cre- ando en esencia un esca- neo en 3D del material interestelar. Cabe señalar que el campo de visión en la fila superior está ligera- mente girado en sentido horario en comparación con las filas del medio y la inferior, debido al ángulo de rotación del telescopio Webb en el momento en que se tomaron las observaciones. [NASA, ESA, CSA, STScI, Jacob Jencson (Caltech/IPAC)] turas a tan pequeña escala, y mucho menos que fueran en forma de lámi- nas» , dijo Peek. Estas estructuras en forma de lámina pueden estar in- fluenciadas por campos magnéticos interestelares. Las imágenes tam- bién revelan regiones densas y fuer- temente entrelazadas que recuer- Rest del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, miembro del equipo científico. «Hemos tomado tres imágenes en diferentes momen- tos, lo que nos permitirá estudiar la verdadera estructura tridimensional. Esto cambiará por completo la ma- nera en que estudiamos el medio in- terestelar» . El programa científico del equipo también incluye observaciones es- pectroscópicas utilizando MIRI (Ins- trumento de Infrarrojo Medio) del Webb. Planean observar el eco de luz en múltiples ocasiones, con sema- nas o meses de diferencia, para ana- lizar su evolución a medida que el eco de luz avanza. «Podemos obser- var el mismo parche de polvo antes, durante y después de ser iluminado por el eco y tratar de detectar cual- quier cambio en la composición o es- tado de las moléculas, incluso si al- gunas moléculas o los granos de pol- vo más pequeños son destruidos» , señaló Jencson. Los ecos de luz en in- frarrojo también son extremadamen- te raros, ya que requieren un tipo específico de explosión de superno- va con un pulso breve de radiación energética. El próximo Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA llevará a cabo un estudio del plano galáctico que podría detectar más ecos de luz infrarrojos para que Webb los estudie en detalle. dan los nudos en las vetas de la ma- dera. Estas podrían representar “is- las” magnéticas incrustadas dentro de los campos magnéticos más uni- formes que impregnan el medio in- terestelar. «Esto es el equivalente as- tronómico de una tomografía com- putarizada médica» , explicó Armin ! UNIVERSO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=