Universo marzo-abril 2025

MARZO-ABRIL 2025 dante. Unos 350 años después, ese pulso de luz ha alcanzado el material interestelar, iluminándolo, calentán- dolo y haciéndolo brillar en luz infra- rroja. El Telescopio Espacial James Webb ha observado este brillo infra- rrojo, revelando detalles finos que re- cuerdan los nudos y remolinos de las vetas de la madera. Estas observacio- nes están permitiendo a los astró- nomos mapear por primera vez la verdadera estructura tridimensional de este polvo y gas, conocido como medio interestelar. «Nos sorprendió mucho ver este nivel de detalle », dijo Jacob Jencson del Caltech/IPAC en Pasadena, investigador principal del programa científico. «Vemos capas como una cebolla» agregó Josh Peek miembro del equipo científico del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore. «Creemos que cada región densa y polvorienta que vemos, y la mayoría de las que no vemos, se ven así por dentro. Simple- mente nunca habíamos podido mi- rarlas antes» . El equipo presentó sus hallazgos en una conferencia de prensa en la 245ª reunión de la Socie- dad Astronómica Estadounidense en por NASA/ESA/CSA Christine Pulliam traducido por Marcelino Álvarez H ace mucho tiempo, el núcleo de una estrella masiva colapsó, generando una onda de cho- que que se expandió hacia el exterior, desintegrando la estrella en el pro- ceso. Cuando la onda de choque al- canzó la superficie estelar, la atrave- só, generando un breve pero intenso pulso de rayos X y luz ultravioleta que se propagó por el espacio circun- Webb revela intrincados ecos de luz en Casiopea A UNIVERSO I magen de los ecos de luz cerca de Casiopea A captu- rada por el instrumento NIR- Cam del Webb, con flechas de orientación, barra de escala y clave de colores para referen- cia. Las flechas que indican el norte y el este muestran la orientación de la imagen en el cielo. Cabe destacar que la re- lación entre el norte y el este en el cielo (visto desde abajo) está invertida en comparación con las flechas de dirección en un mapa terrestre (visto desde arriba). La barra de escala está etiquetada en años luz, que es la distancia que la luz recorre en un año terrestre. (Se nece- sita un año para que la luz viaje una distancia igual a la longitud de la barra). Un año luz equivale aproximada- mente a 9,46 billones de kiló- metros. Esta imagen muestra longitudes de onda del infra- rrojo cercano, invisibles al ojo humano, que han sido traduci- das a colores en el espectro visible. La clave de colores in- dica qué filtros de NIRCam se usaron para captar la luz. El color de cada nombre de filtro representa la luz infrarroja que pasa a través de ese filtro. [NASA, ESA, CSA, STScI, Jacob Jencson (Caltech/IPAC)]

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=