Universo marzo-abril 2025
MARZO-ABRIL 2025 E sta imagen indica la ubicación de la estrella binaria D9 recién descubierta, que orbita Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el centro de nuestra ga- laxia. Es el primer par de estrellas que se encuentra cerca de un agujero negro su- permasivo. El recorte muestra el sistema binario detectado por el espectrógrafo SINFONI, instalado en el Very Large Telescope de ESO. Aunque en esta imagen no pueden discernirse las dos estrellas por separado, la naturaleza binaria de D9 fue revelada por los espectros captados por SINFONI durante varios años. Estos es- pectros mostraron que la luz emitida por el gas de hidrógeno que hay alrededor de D9 oscila periódicamente hacia longitudes de onda rojas y azules a medida que las dos estrellas se orbitan entre sí. [ESO/F. Peißker et al., S. Guisard] jero negro supermasivo» , explica el coautor Michal Zaja č ek, investiga- dor de la Universidad de Masaryk (República Checa) y la Universidad de Colonia. El sistema binario recién descubierto se encontró en un denso cúmulo de estrellas y otros objetos que orbitaban alrededor de Sagita- rio A*, llamado cúmulo S. Lo más enigmático de este cúmulo son los objetos G, que se comportan como estrellas pero parecen nubes de gas y polvo. Mientras observaban estos misteriosos objetos, el equi- po encontró un patrón sor- prendente en D9. Los datos obtenidos con el instrumen- to ERIS del VLT , combinados con los datos de archivo del instrumento SINFONI, reve- laron variaciones recurren- tes en la velocidad de la es- trella, lo que indica que D9 era en realidad dos estrellas orbitando entre sí. «Pensé que mi análisis estaba equi- el material sobrante de estrellas ya fusionadas. La naturaleza precisa de muchos de los objetos que orbitan alrededor de Sagitario A*, así como la manera en que pudieron haberse formado tan cerca del agujero negro superma- sivo, sigue siendo un misterio. Pero esto podría cambiar pronto gracias a la actualización de GRAVITY+ , ins- talado en el interferómetro del VLT y al instrumento METIS, en el Extre- mely Large Telescope (ELT) de ESO, que se está construyendo en Chile. Ambas instalaciones permitirán al equipo llevar a cabo observaciones aún más detalladas del centro galác- tico, revelando la natura- leza de los objetos cono- cidos y, sin duda, descu- briendo más estrellas bi- narias y sistemas jóvenes. «Nuestro descubrimiento nos permite especular so- bre la presencia de pla- netas, ya que a menudo se forman alrededor de estrellas jóvenes. Pare- ce plausible que la detec- ción de planetas en el centro galáctico sea so- lo cuestión de tiempo» , concluye Peißker. D9 es el primer par de es- trellas jamás descu- bierto cerca de Sagitario A*, el agujero negro superma- sivo situado en el centro de la Vía Láctea. Esta imagen muestra una línea de emisión de hidrógeno mapeada por el instrumento SINFONI, insta- lado en el Very Large Teles- cope de ESO. El instrumento proporciona un espectro para cada píxel. A lo largo de los años, se descubrió que la emisión que hay alrededor de D9 os- cilaba periódicamente hacia longitudes de onda rojas y azules, lo que reveló que D9 es en realidad dos estrellas que orbitan entre sí. [ESO/F. Peißker et al.] ! UNIVERSO vocado − declara Peißker − pero el patrón espectroscópico abarcó unos 15 años, y estaba claro que esta de- tección es, de hecho, el primer sis- tema binario observado en el cúmu- lo S» . Los resultados arrojan nueva luz sobre lo que podrían ser los mis- teriosos objetos G. El equipo pro- pone que, en realidad, podrían ser una combinación de estrellas bina- rias que aún no se han fusionado y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=