Universo marzo-abril 2025

F ondo: la estrella guía láser (LGS) es lanzado desde el Telescopio VLT Yepun de 8.2 metros, apuntando al centro de nuestra galaxia, en el corazón de la parte más brillante de la Vía Láctea. Above: se han descubierto dos estrellas orbitando entre sí en las proximidades de Sgr A*, el agujero negro supermasivo situado en el centro de la Vía Láctea. La presencia de un joven sistema este- lar binario que se forma y sobrevive en esta gravedad extrema implica que los agujeros negros no son tan des- tructivos como pensábamos. Este vídeo resume el des- cubrimiento. [G. Hüdepohl (atacamaphoto.com) /ESO] MARZO-ABRIL 2025 como se llama la estrella binaria re- cién descubierta, fue detectada justo a tiempo: se estima que tiene solo 2,7 millones de años, y la fuerte fuerza gravitacional del agujero negro cercano probablemente hará que se fusione en una sola estrella dentro de solo un millón de años, un período de tiempo muy pequeño para un sistema tan joven. «Esto proporciona solo una pequeña ventana, en lo que son las escalas de UNIVERSO ASTRO PUBLISHING 45 tiempo cósmicas, para observar un sistema binario de este tipo, ¡y lo lo- gramos!» , explica la coautora Emma Bordier, también investigadora de la Universidad de Colonia y antigua es- tudiante en ESO. Durante muchos años, la comunidad científica también pensaba que el entorno extremo cercano a un agu- jero negro supermasivo impedía que se formaran nuevas estrellas en los alrededores. Varias estrellas jóvenes que se encuentran muy cerca de Sa- gitario A* han refutado esta suposi- ción. El descubrimiento de la joven estrella binaria ahora muestra que incluso en estas duras condiciones pueden formarse parejas estelares. «El sistema D9 muestra signos claros de la presencia de gas y polvo alre- dedor de las estrellas, lo que sugiere que podría ser un sistema estelar muy joven que debe haberse for- mado en las proximidades del agu-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=