Universo marzo-abril 2025

42 MARZO-ABRIL 2025 ASTRO PUBLISHING UNIVERSO de Maryland, la NASA y el IAC, entre otras instituciones. Desde el IAC, José Acosta Pulido y Josefa Becerra Gon- zález han participado en la investi- gación. «A finales de 2017, el núcleo de la galaxia empezó a cambiar sus pro- piedades ante nuestros ojos, con un gran estallido en luz visible, ultra- violeta y de rayos X» , explica Eileen Meyer, profesora asociada de la UMBC (Universidad de Maryland de EE.UU. ), quien añade que «muchos equipos lo han estado monitorizan- do de cerca desde entonces» . Tras el estallido en 2017, el agujero negro pareció volver a un estado de calma, con una pausa en su activi- dad. A partir de Mayo de 2022, y du- rante meses, se observó un aumento constante de los rayos X de baja energía en las mediciones realizadas por los observatorios espaciales Neil Gehrels Swift y NuSTAR de la NASA, NICER (instalado en la Estación Espa- IAC, José Acosta. El aumento de los rayos X llevó al equipo de la Univer- sidad de Maryland a realizar nuevas observaciones de radio en abril de 2023, que indicaron que se estaba produciendo un gran aumento de la emisión en radio muy poco habi- tual. Se iniciaron entonces obser- vaciones utilizando el VLBA (Very Long Baseline Array) del NRAO (Ob- servatorio Radioastronómico Nacio- nal) y otras instalaciones con el fin de conseguir imágenes de alta reso- lución espacial de las regiones más internas de la galaxia (escalas de un año luz de diámetro a la distancia de 1ES 1927+654). Los datos de radio tomados entre fe- brero y mayo de 2024 revelaron lo que parece ser la formación de cho- rros de plasma (material muy ioni- zado), que se extienden a ambos lados del agujero negro. «La forma- ción de un chorro nunca se había observado antes en tiempo real» , L a galaxia activa 1ES 1927+654, ro- deada por un círculo, se encuen- tra a 270 millones de años-luz y al- berga un agujero negro central que pesa alrededor de 1,4 millones de masas solares [Pan-STARRS] cial Internacional) y XMM-Newton de la ESA (Agencia Espacial Euro- pea). Estas observaciones se llevaron a cabo por un equipo dirigido por Sibasish Laha perteneciente a la UMBC y al Centro Goddard de NASA. Este programa de observación con- tinúa en la actualidad con la contri- bución del IAC que aporta datos en el rango visible desde sus observato- rios. «A pesar de la intensa actividad mostrada a bajas y altas energías, la emisión en el rango visible se ha mantenido prácticamente constante durante el periodo 2022-2024, de- bido a que esta emisión está domi- nada por la población estelar de la galaxia» , destaca el investigador del

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=