Universo marzo-abril 2025

4 MARZO-ABRIL 2025 ASTRO PUBLISHING mínica emitida durante toda la vida operativa del proyecto. La reubica- ción del complejo salvaría uno de los últimos cielos oscuros y verdadera- mente prístinos de la Tierra. Desde su inauguración en 1999, el Observatorio Paranal, construido y operado por el Observatorio Euro- peo Austral (ESO), ha dado lugar a importantes avances astronómicos, como la primera imagen de un exo- planeta y la confirmación de la ex- pansión acelerada del universo. El Premio Nobel de Física en 2020 fue otorgado por una investigación sobre el agujero negro supermasivo situado en el centro de la Vía Láctea, en la que los telescopios de Paranal fueron fundamentales. El observato- rio es un activo clave para la comu- nidad astronómica mundial, inclui- da la de Chile, que ha crecido de ma- nera importante en las últimas dé- cadas. Además, el cercano Cerro Armazones alberga la construcción del Extremely Large Telescope (ELT) de ESO, el telescopio más grande del mundo de su tipo, una instalación revolucionaria que cambiará drásti- camente lo que sabemos sobre nues- tro Universo. «El hecho de que el megaproyecto industrial de AES Andes esté tan próximo a Paranal representa un riesgo crítico para los cielos noctur- nos más prístinos del planeta» , des- En peligro los cielos más prístinos del mundo E l 24 de diciembre, AES Andes, subsidiaria de la empresa eléc- trica estadounidense AES Cor- poration, presentó, para la evalua- ción de su impacto ambiental, el proyecto de un inmenso complejo industrial. Este complejo amenaza los cielos prístinos sobre el Observa- torio Paranal de ESO, en el desierto de Atacama, en Chile, el más oscuro de todos los observatorios astronó- micos del mundo. Está previsto que el megaproyecto industrial se ubi- que a tan solo entre 5 y 11 kilóme- tros de los telescopios de Paranal, lo que causaría daños irreparables a las observaciones astronómicas, en par- ticular debido a la contaminación lu- por ESO Francisco Rodríguez Bárbara Ferreira UNIVERSO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=