Universo marzo-abril 2025
MARZO-ABRIL 2025 E volución de una estrella "Vagabunda Azul" en un sistema triple. Panel 1:Un sistema triple con tres estrellas similares al Sol. Dos de ellas orbitan muy cerca una de la otra, mientras que la tercera sigue una órbita mucho más amplia. Panel 2: La pareja estelar más cercana entra en espiral y se fusiona para formar una estrella más masiva. Panel 3: La estrella fusionada evoluciona hasta convertirse en una gigante. A medida que su enorme fotosfera se expande, parte del material cae sobre la estrella com- pañera externa, haciendo que esta aumente de tamaño y acelere su rotación. Paneles 4-5: La estrella fusionada central final- mente se apaga y se convierte en una enana blanca masiva, mientras tanto, la estrella compañera externa se acerca en espiral a la enana blanca, formando un sistema binario con una órbita más ajustada. Panel 6: La estrella compañera sobreviviente es si- milar al Sol, pero recibe el apodo de "vagabunda azul". Aunque es ligeramente más brillante y azulada de lo esperado debido a la transferencia de masa que experimentó en el pasado, estas características son sutiles. A simple vista, podría confundirse fá- cilmente con una estrella normal de tipo solar, a pesar de su exótica historia evolutiva. [NASA, ESA, Leah Hustak (STScI)] lescopio Espacial Kepler de la NASA. Mientras que una estrella normal si- milar al Sol tarda aproximadamente 30 días en completar una rotación, la vagabunda azul lo hace en solo cua- tro días. Cómo llegó a esta condición es una «historia evolutiva súper com- plicada» , según Emily Leiner, del Instituto Tecnológico de Illinois en Chicago. «Esta es- trella es realmente emocio- nante porque es un ejemplo de una estrella que ha inter- actuado en un sistema tri- ple» . Originalmente, la vaga- bunda azul giraba más lenta- mente y orbitaba un sistema binario compuesto por dos estrellas similares al Sol. Hace unos 500 millones de años, esas dos estrellas se fusiona- ron, formando una única es- trella mucho más masiva. Este coloso pronto se expandió hasta convertirse en una gi- gante, transfiriendo parte de su material a la vagabunda azul y acelerando su rotación. Hoy en día, observamos que la vagabunda azul orbita a una enana blanca, el núcleo remanente de la fusión este- lar masiva. «Sabemos que es- tos sistemas estelares múlti- ples son bastante comunes y estrellas similares al Sol, pero recons- truir su historia evolutiva es un des- afío» . Hubble observó la enana blanca compañera que orbita la va- gabunda azul. Mediante espectrosco- pia ultravioleta, descubrió que la enana blanca es extremadamente ca- liente (con temperaturas de hasta 23.000 grados Fahren- heit, aproximadamente tres veces la temperatura super- ficial del Sol) y masiva, con 0,72 masas solares. Según la teoría, las enanas blancas calientes en M67 de- berían tener solo unas 0,5 masas solares, lo que indica que esta enana blanca es el resultado de la fusión de dos estrellas que alguna vez for- maron parte de un sistema triple. «Este es uno de los pocos sistemas triples en los que podemos contar una historia tan detallada sobre su evolución» , señaló Leiner. «Los sistemas triples están emergiendo como elemen- tos clave en la creación de productos finales interesan- tes y explosivos. Es realmen- te inusual poder establecer restricciones tan precisas sobre un sistema mientras lo estudiamos» . I magen de campo amplio del cielo alrededor del antiguo cúmulo estelar abierto Messier 67 creada a partir de imágenes del Digitized Sky Survey 2. El cúmulo aparece como un grupo denso de estrellas en el centro de la ima- gen. Messier 67 alberga estrellas que tienen aproximada- mente la misma edad y composición química que el Sol. [ESO/DSS 2. Acknowledgement.: Davide De Martin] pueden dar lugar a resultados muy interesantes», explicó Leiner. «Pero aún no tenemos un modelo que pueda conectar de manera fiable to- das estas etapas evolutivas. Los sis- temas triples representan aproxima- damente el 10 % de la población de UNIVERSO !
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=