Universo marzo-abril 2025

37 MARZO-ABRIL 2025 ASTRO PUBLISHING cana (NIRCam) del JWST. ALMA ha contribuido significativamente al es- tudio de objetos estelares jóvenes en la LMC, particularmente en la re- gión N79. Observaciones anteriores de ALMA en esta región revelaron dos filamentos de polvo y gas que colisionan a lo largo de un pársec. En su punto de colisión se encuen- tra el supercúmulo estelar H72.97- 69.39, hogar de la protoestrella más luminosa identificada por el JWST. La colisión de filamentos de gas mo- lecular podría ser el catalizador ne- cesario para crear un supercúmulo estelar, y las observaciones de ALMA proporcionan un contexto crucial para comprender el entorno a ma- yor escala en el que se están for- mando estos objetos estelares jóve- nes. Esta investigación en múltiples longitudes de onda, que combina datos del JWST y de ALMA, permitió a los astrónomos estudiar la relación entre las estructuras de nubes mole- I magen compuesta creada con datos de NIRCam del JWST y ALMA. La luz de las estrellas se muestra en amari- llo, mientras que el azul y el púrpura representan el polvo y el gas que ali- mentan la formación estelar. [NSF/ AUI/NSF NRAO/S.Dagnello] vez, podemos observar protoestre- llas individuales de baja masa simi- lares al Sol formándose en peque- ños cúmulos, fuera de nuestra pro- pia galaxia, la Vía Láctea» , compar- te Isha Nayak, autora principal de esta investigación. «Podemos ver con un detalle sin precedentes la formación estelar extragaláctica en un entorno similar a cómo se forma- ron algunas de las primeras estrellas en el universo» . Con esta nueva investigación, el equipo ya ha logrado observar ob- jetos estelares jóvenes en dis- tintas etapas evolutivas, desde protoestrellas muy jóvenes in- crustadas, hasta objetos más evolucionados que ionizan su entorno. Estos datos permiten comprender mejor la compleja química que tiene lugar en es- tos viveros estelares, incluida la presencia de hielo, moléculas orgánicas y polvo, conectando la formación de estrellas con la historia más amplia de cómo los elementos y compuestos se dis- tribuyen por el universo. Estas diversas observaciones am- plían los conocimientos que los astrónomos tenían hasta ahora sobre el ciclo vital completo de las estrellas masivas. Nayak finalmente añade: «Al arrojar luz sobre el nacimiento de un supercúmulo estelar en una galaxia cercana, esta investiga- ción nos ayuda a comprender los procesos que dieron forma a los pri- meros cúmulos estelares y galaxias de nuestro universo y que, en úl- tima instancia, condujeron a nues- tra propia existencia» . UNIVERSO I mpresión artística de la formación de es- trellas jóvenes en la Gran Nube de Maga- llanes. Las estrellas masivas y de baja masa aparecen dentro del gas nebuloso en el que nacen. [NSF/AUI/NSF NRAO/S.Dagnello] ! culares a gran escala y el nacimiento de protoestrellas y cúmulos. «El es- tudio de los objetos estelares jóve- nes en la LMC ofrece a los astróno- mos un asiento de primera fila para presenciar el nacimiento de estrellas en una galaxia cercana. Por primera

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=