Universo marzo-abril 2025
36 MARZO-ABRIL 2025 ASTRO PUBLISHING uno en la LMC, todos con millones de años de antigüedad. Las nuevas observaciones del JWST han propor- cionado pruebas inequívocas de que la región de N79 alberga un segun- do supercúmulo estelar en la LMC, de apenas 100000 años. Este descu- brimiento permite a los astrónomos ser testigos del nacimiento de un su- percúmulo estelar en nuestra gala- xia vecina. La LMC, una galaxia satélite de nues- tra Vía Láctea se encuentra a casi 160000 años-luz de la Tierra. Esta dis- tancia relativamente cercana, y su orientación con respecto a la Tierra, la convierten en un laboratorio ideal para estudiar la formación estelar fuera de nuestra galaxia. El instru- mento de infrarrojo medio (MIRI) del JWST observó 97 objetos estela- res jóvenes en la región N79 de la LMC, donde se encuentra el super- cúmulo estelar H72.97-69.39, descu- bierto recientemente. La abundancia de elementos pesa- dos en la LMC es la mitad que la de nuestro Sistema Solar, en condicio- nes de formación estelar similares a las de hace 6 a 7 mil millones de años. Esto permite a los astrónomos hacerse una idea de cómo pudo tener lugar la formación estelar en los albores del universo. Las imágenes MIRI muestran que los objetos estelares jóvenes más masi- vos se reúnen cerca de H72.97-69.39, y los menos masivos se distribuyen en las afueras de N79, un proceso conocido como segregación de ma- sas. Lo que antes se creía que era una única estrella joven masiva se ha revelado ahora como cúmulos de cinco estrellas jóvenes, sacados a la luz por las imágenes precisas del JWST. Una de las cinco estrellas jóve- nes es más de 500000 veces más lu- minosa que el Sol, con más de 1550 estrellas jóvenes a su alrededor, se- gún reveló la cámara infrarroja cer- Un segundo supercúmulo de estrellas en la Gran Nube de Magallanes G racias al Telescopio Espacial James Webb (JWST) y a las observaciones del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un equipo astronómico ha realizado descubrimientos revolu- cionarios sobre la formación de es- trellas jóvenes en la Gran Nube de Magallanes (LMC). El estudio, publi- cado en The Astrophysical Journal , aporta nuevos datos sobre las pri- meras etapas de la formación de es- trellas masivas fuera de nuestra ga- laxia. Hace aproximadamente 6 a 7 mil millones de años, los supercúmu- los estelares eran el principal medio de formación de estrellas, produ- ciendo cientos de estrellas nuevas cada año. Este tipo de formación es- telar ha ido disminuyendo con el tiempo, ya que muy raramente se encuentran supercúmulos estelares en nuestro Universo Local. Actual- mente sólo se conocen dos supercú- mulos estelares en la Vía Láctea y por ALMA Observatory Nicolás Lira & Bárbara Ferreira UNIVERSO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=