Universo marzo-abril 2025
MARZO-ABRIL 2025 ción de los tipos de galaxias, los as- trónomos pueden trazar los detalles más finos de la evolución galáctica, en tanto que algunas galaxias ricas en materia oscura, proveen mayores oportunidades de comprender esta misteriosa sustancia que compone más del 25% del Universo. de las estrellas expulsadas en el campo gravitatorio del cúmulo por la interacción de las galaxias— y la tenue luz del cercano Remanente de Supernova Antlia descubierto en 2002. La próxima Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la posteridad (LSST) del Observatorio Vera C. Rubin de NSF–DOE, será el primer estudio astronómico que entregará a los científicos los datos que necesitan para detectar la luz intra cúmulo en miles de cúmulos galácticos, lo que dará pistas sobre la distri- bución de la materia oscura al- rededor de los cúmulos galác- ticos y la historia evolutiva del Universo a gran escala. E ste vídeo destaca la úl- tima observación del Cú- mulo de Antlia realizada por la DECam. [Images and Vi- deos: Dark Energy Survey/ DOE/FNAL/ DECam/CTIO/ NOIRLab/ NSF/AURA/T. Slo- vin-ský/R. Colombari & M. Zamani (NSF NOIRLab)/ N. Bartmann (NSF NOIRLab) − Music: Stellardrone - Airglow] El desarrollo de cámaras más gran- des y sensitivas como DECam per- mite a los astrónomos observar los detalles más difusos de estas super- estructuras, tales como la débil luz entre los cúmulos galácticos, que co- rresponde a una combinación de luz intra cúmulo —el débil resplandor UNIVERSO !
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=