Universo marzo-abril 2025
MARZO-ABRIL 2025 estrellas, la abundancia de elemen- tos pesados y las masas estelares dentro de Andrómeda. Gracias a esto, los astrónomos pueden compa- rar distintos escenarios de fusión en- tre Andrómeda y otras galaxias. Las precisas mediciones del Hubble es- tán ayudando a comprender la his- toria de fusiones y la evolución del disco de la galaxia. Aunque la Vía Láctea y Andrómeda se formaron aproximadamente al mismo tiempo, hace miles de millo- nes de años, la evidencia observacio- nal indica que han evolucionado de manera muy diferente, a pesar de haberse desarrollado en la misma re- gión cósmica. Los investigadores señalan que An- drómeda parece tener una mayor proporción de estrellas jóvenes y ca- racterísticas inusuales, como corrien- tes de estrellas organizadas. Esto sugiere que ha experimentado una historia más activa de formación es- telar e interacciones recientes en comparación con la Vía Láctea. Uno de los posibles responsables de estos cambios es la galaxia satélite compacta Messier 32, que parece ser el núcleo residual de una galaxia es- piral que pudo haber interactuado con Andrómeda en el pasado. Simu- laciones por computadora sugieren que, cuando una galaxia interactúa con otra cercana, se consume el gas interestelar disponible, lo que pro- voca una disminución en la forma- ción de nuevas estrellas. A lgunas de las zonas más interesantes de la imagen incluyen: a) Cúmulos de estrellas azules brillantes incrustados en la galaxia, junto con galaxias de fondo situadas mucho más lejos, y algunas estrellas en primer plano de la Vía Láctea que “se cuelan” en la imagen. b) NGC 206, la nube estelar más prominente de Andrómeda. c) Un cúmulo de estrellas jóvenes de color azul, que han nacido recientemente. d) La galaxia satélite M32, que podría ser el núcleo remanente de una galaxia que colisionó con Andrómeda. e) Oscuras franjas de polvo cósmico que atraviesan la galaxia, contrastando con el brillo de innumerables estrellas. [NASA, ESA, B. Williams (University of Washington)] no, la luz visible y el infrarrojo cerca- no, cubriendo la mitad norte de An- drómeda. Posteriormente, el pro- grama PHAT amplió la cobertura a la mitad sur de la galaxia, añadiendo imágenes de unos 100 millones de estrellas. Esta región es estructural- mente única y proporciona informa- ción clave sobre la historia de fu- siones de la galaxia, un aspecto que no era tan evidente en el disco norte mapeado por PHAT. En conjunto, estos programas han cartografiado todo el disco de An- drómeda, que se ve casi de canto desde la Tierra, con una inclinación de 77 grados. La galaxia es tan ex- tensa que el mosaico se compone de aproximadamente 600 campos de vi- sión individuales y contiene al me- nos 2.500 millones de píxeles. Además de proporcionar una vista espectacular, estos estudios han re- velado detalles sobre la edad de las UNIVERSO ! E ste es el fotomosaico más grande jamás ensamblado a partir de observaciones del Hubble. Se trata de una vista panorá- mica de la galaxia vecina Andrómeda, si- tuada a 2,5 millones de años luz de distancia. La imagen requirió más de 10 años de trabajo y más de 600 exposiciones del Hubble. Andrómeda está tan cerca de nosotros que su tamaño angular es seis veces el diámetro aparente de la Luna llena y puede verse a simple vista. Para el Hub- ble, que proporciona imágenes de alta re- solución, esto significa abarcar una vasta extensión del cielo. Este impresionante mo- saico en color captura el resplandor de 200 millones de estrellas, aunque esto sigue siendo solo una fracción de la población total de Andrómeda. Estas estrellas están dispersas en una imagen de aproximada- mente 2.500 millones de píxeles. El estudio detallado de estas estrellas ayudará a los astrónomos a reconstruir la historia de la galaxia, incluidas sus fusiones con gala- xias satélite más pequeñas. [NASA, ESA, B. Williams (University of Washington)]
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=