Universo marzo-abril 2025

MARZO-ABRIL 2025 descubrimiento, los astrónomos cre- ían que la Vía Láctea abarcaba todo el universo. De la noche a la mañana, el hallazgo de Hubble revolucionó la cosmología al revelar un universo in- finitamente más vasto. Ahora, un siglo después, el telesco- pio espacial que lleva su nombre ha logrado el estudio más detallado de este fascinante imperio de estrellas. Gracias a sus observaciones, se están descubriendo nuevas pistas sobre la historia evolutiva de Andrómeda, que parece haber seguido un camino muy diferente al de la Vía Láctea. Sin Andrómeda como referencia para estudiar las galaxias espirales en ge- neral, los astrónomos sabrían mucho menos sobre la estructura y evolu- ción de la nuestra, ya que estamos inmersos dentro de ella. Las nítidas imágenes de Hubble per- miten resolver más de 200 millones de estrellas en Andrómeda, aunque solo aquellas más brillantes que nuestro Sol. Éstas aparecen como granos de arena esparcidos por una playa. Sin embargo, esto es solo la punta del iceberg: la población total de la galaxia se estima en un billón de estrellas, muchas de ellas dema- siado tenues para ser detectadas por el Hubble. Fotografiar Andrómeda ha sido una tarea titánica, ya que la galaxia es mucho más grande en el cielo que las galaxias que el Hubble suele ob- servar, muchas de las cuales están a miles de millones de años luz de dis- tancia. Este gigantesco mosaico se logró a través de dos programas de observación del Hubble y requirió más de 1.000 órbitas del telescopio a lo largo de más de una década. El proyecto comenzó con el pro- grama Panchromatic Hubble Andro- meda Treasury (PHAT) hace aproxi- madamente diez años. Utilizando la Cámara Avanzada para Sondeos y la Cámara de Gran Campo del Hubble, se obtuvieron imágenes en longitu- des de onda del ultravioleta cerca- El fotomosaico más grande de la galaxia de Andrómeda por NASA/ESA Bethany Downer traducido por Marcelino Álvarez E n los años posteriores al lanza- miento del Telescopio Espacial Hubble, los astrónomos han con- tabilizado más de un billón de gala- xias en el universo. Sin embargo, solo una destaca como la isla estelar más importante y cercana a nuestra Vía Láctea: la magnífica galaxia de An- drómeda (Messier 31). En una noche otoñal despejada, puede observarse a simple vista como un objeto tenue con forma de cigarro, de un tamaño angular similar al de la Luna. Hace un siglo, Edwin Hubble estable- ció por primera vez que esta deno- minada “nebulosa espiral” estaba en realidad muy lejos de nuestra propia galaxia, a una distancia de aproxima- damente 2,5 millones de años luz, lo que equivale a unas 25 veces el diá- metro de la Vía Láctea. Antes de ese UNIVERSO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=