Universo marzo-abril 2025

22 MARZO-ABRIL 2025 ASTRO PUBLISHING ron un tamaño de un kilómetro, su propia gravedad empezó a atraer más objetos, alimentando aún más su crecimiento. Así es -en una versión muy resumida- como creemos que se formaron los planetas. De hecho, hemos visto que este proceso tiene lugar en otros sistemas planetarios más allá del nuestro. Sin embargo, también sabemos que no todo el polvo acabó formando planetas. Las y los astrónomos creen que la in- fluencia de grandes planetas como Neptuno podría haber impedido que el polvo más allá de su órbita creara nuevos planetas, dejándonos sólo un cinturón de escombros. Sin embargo, E l Cinturón de Edgeworth-Kuiper (o simplemente, Cinturón de Kuiper) es una enorme estruc- tura que se extiende entre 30 y 50 veces la distancia de la Tierra al Sol, repleta de objetos helados y rocosos. Pero ¿de dónde procede? En su infancia, el Sol estaba rodeado por una gigantesca nube giratoria de gas y polvo. Al igual que se hace una pizza a partir de una bola de masa, al rotar con el tiempo, la nube acabó convirtiéndose en un disco plano, al que llamamos disco protoplanetario. Allí, los granos de polvo chocaron y se fusionaron en estructuras cada vez más grandes, y una vez que alcanza- por ALMA Observatory Nicolás Lira & Bárbara Ferreira Los exocometas cambian nuestra comprensión de los sistemas planetarios UNIVERSO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=