Universo marzo-abril 2025
MARZO-ABRIL 2025 E ste trío de galaxias forma parte del cúmulo MACS J1423, que fue observado pre- viamente por el Hubble dentro de su programa Cluster Lensing And Supernova Survey with Hubble (CLASH). Él fue el primero en captar imágenes de esta galaxia, ahora conocida como Brillo de Luciérnaga. Sin embargo, Webb logró identificar siete cúmulos estelares adicionales, así como la luz emitida por estrellas de fuera de los cúmulos, y descubrió la existencia de dos galaxias compañeras, lo que amplió significativamente la investigación del equipo. [NASA, ESA, CSA, STScI, Chris Willott (NRC-Canada), Lamiya Mowla (Wellesley College), Kartheik Iyer (Columbia)] teneciendo a la categoría de galaxias de baja masa. Pasarán miles de millo- nes de años antes de que adquiera su forma definitiva y aumente su masa. «La mayoría de las galaxias que Webb ha revelado no están magnifi- cadas ni estiradas, por lo que no po- demos ver sus ‘bloques de cons- trucción’ por separado. Con Brillo de Luciérnaga, estamos presenciando cómo una galaxia se ensambla pieza a pieza» , destacó Mowla. Debido a su forma alargada, los investigadores pudieron identificar diez cúmulos es- telares bien diferenciados, responsa- bles de la mayor parte de la luz de la galaxia. En las imágenes de Webb, estos cúmulos aparecen en tonos de rosa, morado y azul. Además, los da- tos espectroscópicos confirmaron que la formación estelar en esta galaxia no ocurrió de una sola vez, sino en di- ferentes etapas a lo largo del tiempo. «Esta galaxia alberga una población diversa de cú- mulos estelares, y es extraor- dinario que podamos verlos individualmente en una etapa tan temprana del universo» , comentó Chris Willott, del Centro de Investigación en As- tronomía y Astrofísica Herz- berg del Consejo Nacional de Investigación de Canadá, co- autor del estudio y director del programa de observación. «Cada cúmulo de estrellas atraviesa una fase diferente de formación o evolución.» Brillo de Luciérnaga se encuentra a solo 6.500 años luz de su primera compañera, mientras que la segunda está separada por 42.000 años luz. Para ponerlo en contexto, la Vía Lác- tea completamente formada mide aproximadamente 100.000 años luz de diámetro, lo que significa que las tres galaxias cabrían dentro de ella. No solo están muy próximas entre sí, sino que los investigadores creen que orbitan entre ellas. Cada vez que una galaxia pasa cerca de otra, el gas se condensa y se enfría, permitiendo la for- mación de nuevos cúmulos estelares y aumentando la masa de las galaxias. «Desde hace tiempo se predice que las galaxias en el universo pri- mitivo se forman mediante interacciones sucesivas y fu- siones con otras galaxias más pequeñas» , explicó Yoshihisa Asada, coautor del estudio y estudiante de doctorado en la Universidad de Kioto, Japón. «Es posible que este- mos presenciando este pro- ceso en acción.» E sta ilustra- ción muestra una reconstruc- ción de cómo podría haberse visto Brillo de Luciérnaga aproximada- mente 600 mi- llones de años después del Big Bang sin la dis- torsión causa- da por la lente gravitatoria. El concepto se basa en imágenes y datos obtenidos por el Webb. [NASA, ESA, CSA, Ralf Crawford (STScI)] La forma proyectada de la galaxia in- dica que sus estrellas aún no han for- mado un bulbo central ni un disco delgado y plano, lo que constituye otra prueba de que la galaxia sigue en formación. Aunque los investi- gadores no pueden predecir exacta- mente cómo evolucionará esta gala- xia desorganizada a lo largo de miles de millones de años, han confirmado la presencia de dos galaxias compa- ñeras en su entorno cercano, que po- drían influir en su crecimiento. ! UNIVERSO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=