Universo marzo-abril 2025
MARZO-ABRIL 2025 E l instrumento CRIRES, ubicado en la plataforma Nasmyth del VLT Unit Telescope 1, Antu. CRIRES es el espectrógrafo echelle infrarrojo crio- génico de alta resolución, que pro- porciona un poder de resolución de hasta 100000 en el rango espectral de 1 a 5 micrones. CRIRES puede me- jorar todas las aplicaciones científicas dirigidas a objetos más débiles y con mayor resolución espacial (fuentes extendidas), espectral y temporal. CRIRES también permite a los astró- nomos utilizar el innovador método de “imágenes espectrales”. [ESO] científica cartografiar el clima en estos mundos distantes y analizar sus atmósferas. «Comprender la diná- mica de estos exoplanetas nos ayu- da a explorar mecanismos como la redistribución del calor y los procesos quími- cos, mejorando nuestra comprensión de la for- mación de planetas y, potencialmente, arro- jando luz sobre los orí- genes de nuestro pro- pio Sistema Solar» , de- clara David Cont, de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich (Alemania) y coautor del artículo. Curiosamente, en la ac- tualidad, este tipo de estudios solo pueden realizarse desde obser- vatorios terrestres, ya U n equipo de astrónomos y astrónomas ha me- dido chorros de viento supersónicos en WASP- 127b, un planeta gaseoso gigante ubicado a unos 520 años luz de la Tierra. Es el chorro de corriente más rápido de su tipo jamás medido en el universo, con velocidades de hasta 9 km por segundo. El equipo cartografió el clima de WASP-127b utilizando el ins- trumento CRIRES+, instalado en el VLT de ESO. [ESO] comunidad astronómica solo podía medir la masa y el radio de los pla- netas fuera del Sistema Solar. En la actualidad, telescopios como el VLT de ESO ya permiten a la comunidad que los instrumentos que se encuen- tran en los telescopios espaciales no tienen la precisión de velocidad ne- cesaria. El Extremely Large Telescope de ESO, que se está construyendo cerca del VLT, en Chile, y su instru- mento ANDES, permitirán a la co- munidad investigadora profundizar aún más en los patrones climáticos de planetas lejanos. «Esto significa que probablemente podamos resol- ver detalles aún más finos de los pa- trones de viento y ampliar esta in- vestigación a planetas rocosos más pequeños» , concluye Nortmann. ! UNIVERSO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=