Universo enero-febrero 2025

22 ENERO-FEBRERO 2025 ASTRO PUBLISHING ! físico entre Vega y Fomal- haut, ¿por qué Fomal- haut parece haber sido capaz de formar planetas y Vega no?» , se pregunta George Rieke, miembro del equipo de investiga- ción de la Universidad de Arizona. «¿Cuál es la di- ferencia? ¿Creó esa dife- rencia el entorno circun- estelar o la propia estre- lla? Lo que resulta des- concertante es que en ambas funciona la misma física» , añade Wolff. Ubicada en la constela- ción de Lyra, Vega es una de las estrellas más bri- llantes del cielo estival del hemisferio norte. Es legendaria por ofrecer la primera evidencia de ma- terial orbitando una es- trella, posiblemente co- mo ingredientes para for- mar planetas. Esta idea fue planteada por primera vez por Immanuel Kant en 1775, pero no fue hasta 1984 cuando el satélite de As- tronomía Infrarroja de la NASA (IRAS) detectó un exceso de luz in- frarroja proveniente de polvo cáli- do alrededor de Vega, interpretado como un disco de escombros. En 2005, el telescopio espacial Spitzer de la NASA mapeó un anillo de polvo alrededor de Vega. Observa- ciones posteriores con telescopios submilimétricos, incluido el Observa- torio Submilimétrico de Caltech en Hawái y el Atacama Large Millime- ter/submillimeter Array (ALMA) en Chile, confirmaron la existencia del disco, pero no podían detallar su estructura. «Las observaciones com- binadas de Hubble y Webb nos pro- porcionan un nivel de detalle tan grande que están revelando algo completamente nuevo sobre el sis- tema de Vega que nadie sabía an- tes» , concluyó Rieke. V ista del Telescopio Webb de un disco de polvo de 160 mil millones de kilómetros de ancho alrededor de la estrella Vega. El disco es notablemente liso y no muestra evidencia de formación planetaria. [NASA, ESA, CSA, STScI, K. Su, A. Gáspár (University of Arizona)] se están formando. A mediados de la década de 1990, el Hubble encon- tró discos alrededor de muchas es- trellas recién formadas. Los discos son probablemente lugares de for- mación, migración y, a veces, des- trucción de planetas. Las estrellas completamente maduras como Vega tienen discos de polvo enriquecidos por las colisiones continuas como “autos de choque” entre asteroides en órbita y escombros de cometas que se evaporan. Estos son cuerpos primordiales que pueden sobrevivir hasta la edad actual de Vega de 450 millones de años (nuestro Sol es aproximadamente diez veces más viejo que Vega). El polvo dentro de nuestro sistema solar (visto como la luz zodiacal) también se repone por cuerpos menores que lo expulsan en una cantidad de aproximadamente 10 toneladas por segundo. Este pol- vo es empujado por los planetas. Es- to proporciona una estrategia para detectar planetas alrededor de otras estrellas sin verlos directamente, solo presenciando los efectos que tienen sobre el polvo. «Vega sigue siendo inusual» , dijo Wolff. «La ar- quitectura del sistema Vega es mar- cadamente diferente a la de nuestro propio sistema solar, donde planetas gigantes como Júpiter y Saturno im- piden que el polvo se extienda como ocurre en Vega» . A modo de comparación, hay una estrella cercana, Fomalhaut, que se encuentra aproximadamente a la misma distancia, edad y tempera- tura que Vega. Pero la arquitectura circunestelar de Fomalhaut es muy diferente. Fomalhaut tiene tres cin- turones de escombros anidados. Se sugiere que los planetas son cuerpos pastores alrededor de Fomalhaut que comprimen gravitacionalmente el polvo en anillos, aunque todavía no se ha identificado ningún pla- neta con certeza. «Dado el parecido UNIVERSO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=